
En el taller vamos a tratar tres temas principales:
-- Escribir para Internet (para optimizar el sitio en buscadores)
-- Sindicación de un sitio a través de Twitter, Facebook, MySpace
-- Plasmando un código de ética para el periodismo digital
Ejercicio de escritura, Chiapas
Atención talleristas
Por favor, escriba un titular y una entrada para esta nota así que se la optimice para el internet.
Por favor, escriba un titular y una entrada para esta nota así que se la optimice para el internet.
Después, cuando Roberto comenzaba la universidad y Guillermo estaba a punto de graduarse, Guillermo le dio la noticia. "Hombre, no veo sentido en todo esto", recuerda Roberto que dijo su hermano. "Me voy". Guillermo se marchó a la selva para unirse a la mayor guerrilla del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, o FARC, donde, con el paso del tiempo, ascendió al rango de "líder ideológico" del Secretariado, el órgano de siete miembros que lo gobierna. Ahora es uno de los hombres más buscados de todo el continente americano: el gobierno colombiano puso un precio a su cabeza de US$2 millones y EE.UU., de US$5 millones.
Roberto se dedicó a la política, lo que le llevó a ocupar un puesto de liderazgo muy distinto: es el especialista en asuntos de paz designado por el gobierno de Bogotá. El organismo municipal que dirige, la Red Distrital de Reconciliación, trabaja en los barrios pobres de Bogotá promoviendo soluciones no violentas a los conflictos sociales, desde vigilias con velas y campañas de peticiones, hasta canciones de rap y graffitis. "Nuestra misión es mostrar que la protesta creativa es más efectiva que empuñar un arma", dice Roberto.
Miles de familias colombianas se encuentran divididas por el interminable conflicto armado, pero pocas se ven en extremos tan opuestos como los hermanos Sáenz. Mientras Roberto, de 50 años, recoge firmas para pedir un referéndum sobre el desarme, Guillermo, de 58 años, es acusado por el gobierno de volar oleoductos y bombardear pueblos. Mientras Roberto usa la política, el deporte y la música para tratar de mantener a los jóvenes fuera de los narcotraficantes, Guillermo, más conocido en Colombia por su alias, Alfonso Cano, enfrenta una acusación de EE.UU. de ayudar a "diseñar las políticas [de tráfico] de cocaína de las FARC" y ordenar el asesinato de cientos de personas.

No comments:
Post a Comment